Fisioterapia respiratoria en Salamanca
Somos un centro especializado en Fisioterapia Respiratoria en Salamanca, tanto en niños como adultos y mayores.
¿En qué consiste la Fisioterapia Respiratoria?
Se llama Fisioterapia Respiratoria a una serie de procedimientos utilizados como apoyo y complemento en el tratamiento de patologías respiratorias y en todas aquellas condiciones en que esté afectada la función pulmonar, tanto en niños como en adultos.
Estos procedimientos incluyen un conjunto de maniobras manuales, ejercicios respiratorios, posiciones y procedimientos terapéuticos, que tienen como objetivo principal optimizar el intercambio gaseoso.
Entre las técnicas respiratorias más comúnmente utilizadas se encuentran las compresiones y vibraciones torácicas, los cambios de posición para favorecer la ventilación pulmonar, el drenaje de secreciones bronquiales y la aspiración de secreciones cuando sea necesario. Todas ellas tienden a favorecer la ventilación pulmonar, permeabilizar las vías aéreas, disminuir la obstrucción bronquial y facilitar el mecanismo de la tos.
El tratamiento fisioterapeutico respiratorio puede eventualmente realizarse en conjunto con equipos de oxigenoterapia, uso de inhaladores (puff o nebulización) o de espirometría de incentivo respiratorio (Triflow).
¿En que tipo de patologías esta indicada
– Bronquiolitis
– Fibrosis quística
– Asma
-Neumonía
-Bronquitis
– EPOC (bronquitis, enfisema, asma…)
– Bronquiectasias
-Derrame pleural
– Espondilitis Anquilosante
– Deformidades de la caja torácica (cifo-escoliosis)
– Neuro-musculares
– Fibrosis
– Atelectasias
OBJETIVOS
– Mejorar el patrón ventilatorio en procesos agudos y crónicos
– Disminuir la disnea
– Prevenir y tratar las complicaciones pulmonares
– Mejorar la tolerancia al ejercicio aumentando la fuerza y resistencia de la musculatura
– Mejorar la calidad de vida
– Mejorar la movilidad articular de columna y costillas en aquellas patologías con un base restrictiva
– Favorecer la eliminación de secreciones bronquiales
TÉCNICAS DE TRATAMIENTO
EJERCICIOS RESPIRATORIOS
– Se realizan ejercicios de reeducación del patrón respiratorio, con el fin de mejorar la ventilación pulmonar.
TÉCNICAS DE MEJORA DE LA VENTILACION PULMONAR
– Mediante distintas técnicas de bloqueos se redirige los flujos a las zonas de menos ventilación pulmonar, con el objetivo de mejorar la relación ventilación
/perfusión.
TÉCNICAS DE FAVORECIMIENTO DEL DRENAJE BRONQUIAL
-Se utilizarán técnicas como vibropresiones, presión-descompresión (rápida /lenta)